7 consejos para ayudarte a que tu tienda familiar triunfe frente a los grandes distribuidores
Cuando piensas en una tienda familiar, probablemente te imagines un pintoresco comercio tradicional situado en la esquina de una zona comercial de barrio o en una tienda generalista ubicada en el centro de una pequeña localidad. Aunque no sería del todo incorrecto, lo cierto es que las tiendas familiares han evolucionado mucho durante el último siglo.
El término «familiar» se puede aplicar a diversos tipos de pequeñas empresas, como restaurantes, librerías, tiendas de reparación electrónica, talleres de reparación de automóviles, etc. Lo que realmente distingue a las tiendas familiares de otras empresas no es su sector sino su tamaño. Históricamente, los negocios familiares eran propiedad y estaban gestionados por una familia. Esto limitaba el tamaño y el alcance de sus operaciones, lo que los dejaba en desventaja ante empresas más grandes y con más recursos.
Aunque esta sigue siendo la realidad a día de hoy, la llegada de internet a principios de los 90 y el auge, poco después, del comercio electrónico, dieron lugar a cambios significativos en los modelos de negocio. Tanto los pequeños negocios como las grandes empresas tuvieron que adaptarse a los drásticos cambios del mercado para sobrevivir. De hecho, los desafíos que suponen los grandes distribuidores en línea (especialmente Amazon) para los propietarios de pequeñas y medianas empresas (PYMES) han revolucionado por completo el panorama empresarial.
Concretamente, la creciente popularidad de las compras a través del comercio electrónico ha obligado a varios distribuidores importantes de Estados Unidos a cerrar algunas de sus tiendas físicas, lo que ha hecho que muchos crean que las empresas familiares van a sufrir un destino similar. Si bien las pequeñas empresas no se ven afectadas en ningún caso por las tendencias del comercio electrónico, han demostrado ser más resistentes de lo que cabría esperar.
Por ejemplo, las librerías familiares han encontrado formas de prosperar en medio de la adversidad. Según la Asociación Estadounidense de Libreros, ha habido un aumento del 35 % en el número de librerías independientes entre 2009 y 2015. Es más, algunas librerías independientes han informado de un aumento en las ventas a pesar del hecho de que Amazon tiene ya más de 100 millones de suscriptores «prime».
Entonces, ¿qué nos dice esto acerca de las tiendas familiares? Los consumidores siguen anhelando una experiencia de compra personal, hasta tal punto que trascienda la comodidad de las compras en línea. Se puede decir con seguridad que las pequeñas empresas están aquí para quedarse, y que siguen siendo una parte vital de la economía, especialmente en Estados Unidos.
Echa un vistazo a la siguiente infografía, que se ha creado para desmitificar los habituales mitos que rodean a las tiendas familiares y que ofrece siete consejos para ayudarte a tener éxito (de partida):